Introducción

La mielopatía cervical es una condición que afecta la médula espinal en la región del cuello. Esta afección puede causar una variedad de síntomas neurológicos y, sin tratamiento, puede llevar a discapacidades significativas. Este artículo explora las causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de la mielopatía cervical.

¿Qué es la Mielopatía Cervical?

La mielopatía cervical es una enfermedad degenerativa que ocurre cuando la médula espinal en el cuello se ve comprimida o dañada. Puede ser causada por diversas condiciones que afectan la columna cervical.

Causas de la Mielopatía Cervical

  • Degeneración Discal: El desgaste de los discos intervertebrales puede llevar a la compresión de la médula espinal.
  • Estenosis Espinal: El estrechamiento del canal espinal puede comprimir la médula espinal.
  • Hernias Discales: Los discos desplazados pueden presionar la médula espinal.
  • Osteofitos: Crecimientos óseos anormales que pueden estrechar el canal espinal.
  • Traumas: Lesiones en la columna cervical que resultan en la compresión de la médula espinal.

Síntomas de la Mielopatía Cervical

  • Dolor de cuello: Dolor constante o intermitente en la región cervical.
  • Debilidad en las extremidades: Debilidad en brazos y manos, y a veces en las piernas.
  • Entumecimiento y hormigueo: Sensaciones anormales en las manos, brazos y piernas.
  • Problemas de coordinación: Dificultad para caminar, pérdida del equilibrio y torpeza.
  • Espasticidad: Rigidez muscular y reflejos exagerados.

Diagnóstico

El diagnóstico de la mielopatía cervical incluye una historia clínica detallada y un examen físico. Se utilizan estudios de imagen como la resonancia magnética (RM) y la tomografía computarizada (TC) para visualizar la compresión de la médula espinal y determinar la causa subyacente.

Tratamiento

Tratamientos No Quirúrgicos

  • Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor y la inflamación.
  • Fisioterapia: Ejercicios para mejorar la fuerza y la flexibilidad.
  • Collares cervicales: Para inmovilizar y estabilizar la columna cervical.

Tratamientos Quirúrgicos

  • Laminectomía: Eliminación de parte del hueso vertebral para descomprimir la médula espinal.
  • Discectomía: Eliminación de parte del disco herniado que está presionando la médula espinal.
  • Fusión Cervical: Unir dos o más vértebras para estabilizar la columna cervical.

Prevención

  • Ejercicio Regular: Mantener una rutina de ejercicios para fortalecer los músculos del cuello y la espalda.
  • Postura Adecuada: Mantener una buena postura al sentarse, pararse y levantar objetos.
  • Evitar Lesiones: Usar equipo de protección adecuado al realizar actividades que puedan causar lesiones en el cuello.

Conclusión

La mielopatía cervical es una condición seria que requiere atención médica. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son cruciales para prevenir la progresión de los síntomas y mejorar la calidad de vida. Si experimentas síntomas como dolor de cuello, debilidad o problemas de coordinación, es importante consultar a un especialista para una evaluación detallada.